Son gusanos planos, no segmentados, mayoritariamente hermafroditas, salvo los “Esquistosomas”. estos se dividen en dos tipos:
- Trematodos
- Cestodos
TREMATODOS
Los clasificamos en función de la localización del parásito en el huésped, en:
- Intestinales
- Pulmonares
- Hepáticos
- Sanguíneos
Ciclo de vida general: para que se pueda completar el ciclo de vida de los Trematodos son imprescindibles uno o más huéspedes.
Se excretan los huevos a través de las heces y para continuar con su maduración es necesario que lleguen al agua. Allí se deben dar una serie de condiciones (temperatura, iluminación,...) para completar la maduración de los huevos. Transcurrida esta primera etapa, que suele durar unos 5 o 7 días, se forma una larva llamada “MIRACIDIO”, que necesita un huésped intermediario para seguir completando su ciclo. El tiempo que tarda el Miracidio en parasitar un huésped ha de ser corto porque sino morirá.
Generalmente, este huésped intermedio son diferentes especies de caracoles. En el caracol tiene lugar una nueva fase que se denomina “CERCARIA”. A partir de este estadío pueden suceder distintas posibilidades dependiendo del parásito:
No hay comentarios:
Publicar un comentario